Belleza , Protestas y Derechos Estudiantiles.(Chile)

Una bella militante comunista y un ex voluntario de organizaciones sociales lideran el movimiento estudiantil que aboga por el fortalecimiento de la educación pública y, casi un mes de haberse iniciado la protesta, ambos se proyectan como atractivas figuras políticas. 
Camila Vallejo, de 23 años, egresada de Geografía y presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), es la cara más visible del movimiento. 

Militante desde hace cinco años de las Juventudes Comunistas, es una figura que ha venido a refrescar este añoso partido, de escasa representación en la política chilena pero de gran influencia en el mundo estudiantil. 
De ojos azules y delicados rasgos, la reconocida belleza de Camila ha sido tema de debate y hasta un grupo popular de música le dedicó una pegajosa canción declarándole su amor incondicional.
Para algunos es este rasgo el que la ha catapultado, mientras que del otro lado se destaca la elocuencia y la preparación que la dirigente estudiantil ha demostrado para enfrentar temas complejos. 
Ella, en tanto, reconoce que ha aprovechado su belleza para atraer la atención de los medios de comunicación y difundir su mensaje. 
"Objetivamente soy bonita y no tengo problemas en decirlo, pero yo no decidí cuál iba a ser mi apariencia. Lo que sí decidí es cuál es mi proyecto político", declaró en una entrevista tras ganar la elección de la Fech en noviembre del año pasado. 

Su elección la llevó a convertirse en la segunda mujer en ocupar la presidencia de la federación de estudiantes de la universidad más importante de Chile en sus 105 años de historia. 
Hoy por hoy Camila tiene su agenda copada desde que hace más de un mes comenzara a liderar el movimiento estudiantil que mantiene en jaque el gobierno del derechista Sebastián Piñera, capaz de movilizar a más de 80.000 personas en dos multitudinarias y coloridas marchas por el centro de Santiago. 
A la cabeza también de la Confederación de Estudiantes de Chile, Confech, Camila comparte labores con Giorgio Jackson, estudiante de ingeniería y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (Feuc), otro de los rostros visibles de esta manifestación.
Jackson, de 24 años, fue voluntario de la organización social 'Un Techo para Chile', un emprendimiento que construye casas de emergencia para familias pobres, liderado por los jesuitas y que está presente en varios países de América Latina, movilizando a más de 200.000 jóvenes. 
"Ahí uno se da cuenta que el voluntariado tiene un tope. La ayuda asistencial no se sustenta en el largo plazo", comentó Jackson en una reciente entrevista. 
"Vivimos en una sociedad más madura, que cree en un Estado que provea derechos básicos y que no todo esté al libertinaje del mercado", comentó hoy, consultado sobre la fuerza del movimiento que lidera junto a Camila Vallejo. 
Ex seleccionado nacional de voleibol, Jackson llegó a la presidencia de la Feuc en noviembre de 2010 tras liderar el movimiento estudiantil 'Nueva Acción Universitaria', de visiones de centro izquierda y que le arrebató la federación a la derecha que tradicionalmente lideraba esta institución. 
Para dedicarse a esta tarea, Giorgio congeló sus estudios de ingeniera civil durante este año y ha dicho que no está en sus planes por ahora concretar una carrera política, a diferencia de Camila Vallejo, a quien muchos le ven un futuro rutilante en la escena política chilena.